una significa lo mismo que la otra.
EL DESCANSO: se refiere a obtener reposos del cansancio físico, una recuperación de nuestro cuerpo y nuestro organismo.En el descanso, el cuerpo regenera el sistema sanguíneo y recupera el equilibrio natural.

¿Cuáles son las etapas?

.
¿Qué sucede en la etapa 1?

Etapa 2

Cuando el organismo logra llegar a este proceso, lo único que sucede es que los movimientos de los ojos se detienen y las señales del cerebro disminuyen, según informa el NIH.
Etapa 3 y 4, seguro no despiertas

En este momento, las ondas cerebrales son muy lentas. Es difícil lograr despertar a una persona en estas etapas que juntas forman el sueño profundo. Durante estas fases no hay movimiento ocular ni actividad muscular.
Despertar en etapa 4
Si tu sueño profundo se ve interrumpido y te despiertas, a menudo te sentirás atontado y desorientado por unos minutos hasta que logres despertar por completo. En la infancia cuando se encuentran en esta fase los niños suelen mojar la cama, experimentar terrores nocturnos e incluso sonambulismo.
¿ Qué sabes del sonambulismo?

Es un trastorno que ocurre cuando las personas caminan o realizan otra actividad estando aún dormidas. Ocurre con mayor frecuencia durante las etapas del sueño 3 o 4 y puede ocurrir por: consumir alcohol, sedantes u otro medicamento, afecciones médicas o trastornos mentales.
Etapa MOR, un proceso interesante

En esta fase la respiración se vuelve más rápida, irregular y superficial. Los ojos se mueven velozmente en diferentes direcciones y los músculos de las extremidades se paralizan temporalmente.
Entre sueños y erecciones
También en la etapa MOR, el latido del corazón se acelera, la tensión arterial sube y los varones experimentan erecciones. Si una persona se despierta durante esta etapa a menudo describe sueños extraños y sin lógica.

De acuerdo con los datos del NIH, pasamos casi el 50% del tiempo total que dormimos en la etapa 2, el 20 % en la etapa MOR y el 30% restante en la demás estadios. No obstante, en la infancia,pasamos casi la mitad del tiempo que dormimos en la etapa MOR.
Sueño completo
Para dormirse completo y plenamente se necesitan de 90 y 110 minutos. Los primeros ciclos de sueño por la noche son períodos cortos MOR y largos de sueño profundo. Con el tiempo, los períodos MOR aumentan y el profundo disminuye mientras que por la mañana los sueños están en la etapa 1, 2 y MOR.
¿Qué pasa si se interrumpe el sueño?

asta que tu organismo se estabilice correctamente. Informó el NIH

Las necesidades del sueño
Éstas dependen de cada persona, los factores que los rodean y la edad, por ejemplo: los bebes por lo regular necesitan 16 horas al día para dormir, mientras que los adolescentes necesitan un promedio de 9 horas cada día.
En los adultos
La gran mayoría necesita de 7 u 8 horas por noche, al parecer es la mejor cantidad de horas de sueño, sin embargo, existen personas que sólo necesitan 5 y otras hasta 10. Todo dependerá de diversos factores
Problemas para dormir

Deudas de sueño

. ¿Y si no duermes suficiente?
Algunos personas intentan acostumbrarse a dormir pocas horas, menos de las necesarias para tener un sueño reparador, el grave problema es que los incapacita en su juicio, tiempo de reacción y otras funciones
Otras consecuencias

Una mala combinación

Beneficios de dormir bien
Aún se sigue investigando para qué sirve dormir bien, pero se ha demostrado que el sueño es necesario para sobrevivir. Además, mientras duermes las células se regeneran, crecen, y se reparan de los daños del estrés, y los rayos ultravioletas, lo que transforma al dormir en un "sueño de belleza".
Pautas a seguir, para que dormir sea sinónimo de descanso.
- Regularidad en los horarios del sueño.
- La luz gran regulador del sueño.
- Evitar sustancias como el café, refrescos, tabaco.
- Podemos usar plantas con propiedades sedantes
o tranquilizantes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario